jueves, 3 de diciembre de 2015

UNIDAD IV - CLASE 15

TEMA: Ejercicios de malabares: Pelotas de tenis y Palos.

Ejercicios de Malabares:

Los ejercicios de malabares son actividades físicas, que desarrollan nuestra  habilidad motriz,  nos ayudan a mejorar nuestra coordinación óculo-manual, razonamiento espacial, concentración, voluntad etc, etc.
En 3º de ESO aprendemos malabares con bolas fabricadas por nosotros, al pricipio parece muy difícil pero si seguimos la progresión que enseñamos en el colegio, sin saltarse ningún paso y prácticando lo que cada uno necesite.

Antes de comenzar debemos saber estas indicaciones:

1. Antes de aprender haz las 3 pelotas de malabares.

2. Las estaciones están ordenadas para que aprendas más rápido. No te saltes ejercicios, todos son importantes.

3. Hasta que no hagas bien un ejercicio 10 veces de forma consecutiva no pases al siguiente.


                                            


Malabares con pelotas de tenis:
 
Pasos para hacer malabares con pelotas:
1.-  Con 3 pelotas:
 Pon 2 pelotas en tu mano derecha y una pelota más en tu mano izquierda. Si eres zurdo(a), cambia el sentido de las instrucciones para que se acomoden a ti. Avanza únicamente con este paso si puedes dominar los malabares con 2 pelotas.
  • ¿Recuerdas la manera en la que lanzaste la segunda pelota cuando la primera alcanzó su altura máxima en el aire? Ahora simplemente tienes que lanzar la tercera pelota cuando la segunda esté en su altura máxima. Es el mismo movimiento. ¿Estás listo(a)? Prepárate.
2.- Empieza con la mano derecha y lanza la primera pelota (azul) hacia tu mano izquierda:
 Recuerda que cuando lances la pelota, debe alcanzar una altura igual a la de tu cabeza.

3.- Lanza la segunda pelota (roja) hacia tu mano derecha cuando la primera pelota (azul) esté a punto de llegar a tu mano izquierda:
 En la altura máxima tendrás aproximadamente 1 segundo. ¡Eso es mucho tiempo!

4.- Cuando la segunda pelota (roja) esté a punto de llegar a tu mano derecha, lanza la tercera pelota (verde) con un patrón de arco de vuelta a tu mano izquierda:
 Atrapa ambas pelotas. Aquí es donde se pone difícil (atrapar y lanzar), ¡así que sigue intentando!
  • Antes de lanzar la pelota en tu mano derecha, a menudo es útil hacerla rodar hacia la punta de tu mano con un movimiento leve hacia abajo. La pelota que lances irá justo al interior del arco de la pelota que llega. Así cambias la pelota que tienes en tu mano por la pelota que está en el aire.
5.- Repite los pasos para hacer malabares con 3 pelotas las veces que sean necesarias:
Sigue practicando hasta que te acostumbres al movimiento, después deja de atrapar y sostener las pelotas al final. No te preocupes si tiendes a caminar hacia adelante, ya que es normal para los principiantes. Con la práctica, podrás hacer los malabares con las 3 pelotas mientras mantienes tus pies plantados firmemente en el mismo lugar.
  • Sigue haciendo los malabares todo el tiempo que puedas. Aumenta la velocidad con la práctica. Trata de hacer que las pelotas se vean como si estuvieran moviéndose constantemente.
  • ¡Sigue practicando! El malabarismo solo mejora con la práctica, así que entre más intentes, te volverás más rápido(a) y será menos probable que se te caigan las pelotas.
                                                        

Malabares con palos:

Palo chino o bastón del diablogolodevilstick es un juego malabar que consiste en sostener un palo o bastón de medida, peso y forma concretos (detalladas más adelante) en el aire mediante otros dos bastones o palos, portados por el malabarista, uno en cada mano.
A partir de esa base existen diversos tipos de bastones, maestrías truco

Trucos básicos:

El siguiente listado enumera y explica algunos de lostrucos más triviales del Devilstick.
Idle (también llamado tic-tac): Es la base del devilsticking, consiste en golpear el devil en la parte superior con el handstick derecho hacia la izquierda y viceversa para mantenerlo en el aire entre ambos handsticks.
                                            Idle
Half Flip (Media pirueta): Consiste en dar un impulso extra al devilstick durante el idle y que este dé 180º de giro en el 'plano de Propeller' antes de ser devuelto por el otrohandstick (de nuevo realizando el idle)
                                            half flip
       Flip (pirueta): Es el mismo truco anterior pero girando al menos 360º en el aire.
Try again (Inténtelo de nuevo): Truco usado para recoger el Devil del suelo, se debe hacer rodar con uno o más handsticks hacia tu propio cuerpo y cuando convenga situar el handstick debajo y el Devil 'subirá' causa de la inercia y lo podremos lanzar contra el otro handstick empezando así el idle. También podemos realizar este truco con los dos a la vez y dejar el devil horizontal apoyado en ambos handsticks.
Double hit (golpe doble): Trata de realizar el idle de manera que con el otro handstick golpeamos la parte inferior del devilstick en el lado opuesto simultáneamente.
Anchor throw (tiro amarrado): Con el devilstick en posición horizontal, sostenido con ambos handsticks, elevamos momentáneamente un lado y rápidamente, situamos dicho handstick en el lado opuesto del devil (donde se encuentra el otro handstick, pero por el lado contrario) El devil caerá a peso pero sosteniendo el otro extremo en el aire, agarrado, forzaremos al devil a continuar girando como un compás, cuando haya realizado media vuelta, lo soltamos y regresamos los handsticks a la posición original y así el devil caerá horizontal, habiendo realizado un giro, sobre los handsticks.
                                      Anchor thrown
                                                  


No hay comentarios:

Publicar un comentario