PRACTICA FINAL:
jueves, 3 de diciembre de 2015
UNIDAD IV - CLASE 17
TEMA:
Presentacion de teatro circence:
Del latín circensis, circense es un adjetivo que hace referencia a lo perteneciente o relativo al circo. Este espectáculoartístico suele presentarse dentro de una gran carpa y contar con la participación de payasos, acróbatas y magos. En el pasado, el circo solía contar con animales salvajes, aunque dicha costumbre fue prohibida en muchos países por considerarla cruel.
Historia:
TEMA:
Presentacion de teatro circence:
Del latín circensis, circense es un adjetivo que hace referencia a lo perteneciente o relativo al circo. Este espectáculo
Otra propuesta de los circos cada vez menos frecuente es la presencia de personas con discapacidades o condiciones especiales que se presentan como fenómenos (en inglés, freaks), como el hombre elefante o la mujer barbuda.
Los espectáculos circenses muchas veces son itinerantes. Los artistas se trasladan con sus carpas y equipajes para presentarse en distintos pueblos y ciudades, durmiendo en sus propios vehículos (que pueden ser casas rodantes o remolques). Otras compañías circenses, en cambio, tienen una sede fija y montan sus espectáculos siempre en el mismo lugar.
Los artistas circenses también tienen la opción de actuar fuera de un circo. Es habitual encontrar malabaristas en las grandes avenidas o en las plazas que llevan adelante espectáculos breves para luego pedir una contribución económica a voluntad a los ocasionales espectadores.
Historia:
Trasladado desde sus anteriores instalaciones en la calle del Caballero de Gracia y la plaza de Santa Bárbara, al corralón contiguo a la Casa de las Siete Chimeneas,el Circo Olímpico, en su nuevo emplazamiento de la Plaza del Rey continuó ofreciendo al público sus espectáculos ecuestres de acrobacia y demás números circenses reunidos por Paul Laribeau y monsieur Avrillon, experto caballista francés y jinete famoso en su jaca "Mosca".
En 1846 se hizo cargo del local el empresario José de Salamanca, reformando su aforo con cabida para 1.600 espectadores, convirtiéndose así en el mejor local teatral madrileño del momento. El nuevo dueño, que lo sería hasta 1851, dedicó el local a la representación de grandes espectáculos líricos del gusto popular, incluyendo en los programas a sus amantes, como fue el caso de la bailarina Guy Stephan (con la que en el propio Teatro del Circo rivalizaría otra bailarina, "la Fuoco", favorita ésta de Narváez).
Con el marqués al frente del teatro del Circo, éste se convertiría en el "quinto templo municipal dedicado en Madrid a la ópera italiana". En el aspecto arquitectónico, se conservan dibujos de las dos fachadas sucesivas diseñadas en 1840 y 1841 por Lucio de Olarrieta.
UNIDAD IV - CLASE 16
TEMA: Expresión Corporal:Mensajes de expresion de alegria, pena, asombro, pensando.
Expresion Corporal:
Se utiliza para hacer referencia a aquellas personas que usan su cuerpo, los movimientos y formas que pueden lograr con él para expresar diferentes tipos de ideas. Generalmente, la noción de expresión corporal se aplica a artistas como bailarines, coreógrafos, mimos, etc., que trabajan con su cuerpo más que con la palabra. El arte de la expresión corporal requiere siempre gran dominio y conocimiento del cuerpo propio así como también mayor expresividad ya que se debe poder transmitir con movimientos lo que otros dicen con palabras.La expresión corporal es una actividad que normalmente desempeñan personajes como artistas, bailarines, mimos, etc. Esta actividad consiste en utilizar el cuerpo para representar ideas, sentimientos, sensaciones. Así, un bailarín expresa amor, miedo o alegría en una obra mucho mejor con su cuerpo que con palabras o recitando un texto. Normalmente, es de suma importancia para aquellos que trabajan con su cuerpo tener un buen estado físico del mismo ya que lo ponen en permanente exposición y esta actividad puede llegar a requerir un gran desgaste dependiendo de la disciplina específica. Se considera que las personas que trabajan con la expresión corporal más que con el lenguaje hablado pueden llegar a desarrollar formas expresivas mucho más profundas y sentidas que el común de las personas.
Expresion de pena:
Expresion de asombro:
Expresion de pensamiento:
TEMA: Expresión Corporal:Mensajes de expresion de alegria, pena, asombro, pensando.
Expresion Corporal:
Se utiliza para hacer referencia a aquellas personas que usan su cuerpo, los movimientos y formas que pueden lograr con él para expresar diferentes tipos de ideas. Generalmente, la noción de expresión corporal se aplica a artistas como bailarines, coreógrafos, mimos, etc., que trabajan con su cuerpo más que con la palabra. El arte de la expresión corporal requiere siempre gran dominio y conocimiento del cuerpo propio así como también mayor expresividad ya que se debe poder transmitir con movimientos lo que otros dicen con palabras.La expresión corporal es una actividad que normalmente desempeñan personajes como artistas, bailarines, mimos, etc. Esta actividad consiste en utilizar el cuerpo para representar ideas, sentimientos, sensaciones. Así, un bailarín expresa amor, miedo o alegría en una obra mucho mejor con su cuerpo que con palabras o recitando un texto. Normalmente, es de suma importancia para aquellos que trabajan con su cuerpo tener un buen estado físico del mismo ya que lo ponen en permanente exposición y esta actividad puede llegar a requerir un gran desgaste dependiendo de la disciplina específica. Se considera que las personas que trabajan con la expresión corporal más que con el lenguaje hablado pueden llegar a desarrollar formas expresivas mucho más profundas y sentidas que el común de las personas.
Expresion de pena:
Expresion de asombro:
Expresion de pensamiento:
UNIDAD IV - CLASE 15
TEMA: Ejercicios de malabares: Pelotas de tenis y Palos.
Ejercicios de Malabares:
Los ejercicios de malabares son actividades físicas, que desarrollan nuestra habilidad motriz, nos ayudan a mejorar nuestra coordinación óculo-manual, razonamiento espacial, concentración, voluntad etc, etc.
En 3º de ESO aprendemos malabares con bolas fabricadas por nosotros, al pricipio parece muy difícil pero si seguimos la progresión que enseñamos en el colegio, sin saltarse ningún paso y prácticando lo que cada uno necesite.
TEMA: Ejercicios de malabares: Pelotas de tenis y Palos.
Ejercicios de Malabares:
Los ejercicios de malabares son actividades físicas, que desarrollan nuestra habilidad motriz, nos ayudan a mejorar nuestra coordinación óculo-manual, razonamiento espacial, concentración, voluntad etc, etc.
En 3º de ESO aprendemos malabares con bolas fabricadas por nosotros, al pricipio parece muy difícil pero si seguimos la progresión que enseñamos en el colegio, sin saltarse ningún paso y prácticando lo que cada uno necesite.
Antes de comenzar debemos saber estas indicaciones:
1. Antes de aprender haz las 3 pelotas de malabares.
2. Las estaciones están ordenadas para que aprendas más rápido. No te saltes ejercicios, todos son importantes.
3. Hasta que no hagas bien un ejercicio 10 veces de forma consecutiva no pases al siguiente.
Malabares con pelotas de tenis:
Pasos para hacer malabares con pelotas:
1.- Con 3 pelotas:
Pon 2 pelotas en tu mano derecha y una pelota más en tu mano izquierda. Si eres zurdo(a), cambia el sentido de las instrucciones para que se acomoden a ti. Avanza únicamente con este paso si puedes dominar los malabares con 2 pelotas.
- ¿Recuerdas la manera en la que lanzaste la segunda pelota cuando la primera alcanzó su altura máxima en el aire? Ahora simplemente tienes que lanzar la tercera pelota cuando la segunda esté en su altura máxima. Es el mismo movimiento. ¿Estás listo(a)? Prepárate.
2.- Empieza con la mano derecha y lanza la primera pelota (azul) hacia tu mano izquierda:
Recuerda que cuando lances la pelota, debe alcanzar una altura igual a la de tu cabeza.
3.- Lanza la segunda pelota (roja) hacia tu mano derecha cuando la primera pelota (azul) esté a punto de llegar a tu mano izquierda:
En la altura máxima tendrás aproximadamente 1 segundo. ¡Eso es mucho tiempo!
4.- Cuando la segunda pelota (roja) esté a punto de llegar a tu mano derecha, lanza la tercera pelota (verde) con un patrón de arco de vuelta a tu mano izquierda:
Atrapa ambas pelotas. Aquí es donde se pone difícil (atrapar y lanzar), ¡así que sigue intentando!
- Antes de lanzar la pelota en tu mano derecha, a menudo es útil hacerla rodar hacia la punta de tu mano con un movimiento leve hacia abajo. La pelota que lances irá justo al interior del arco de la pelota que llega. Así cambias la pelota que tienes en tu mano por la pelota que está en el aire.
5.- Repite los pasos para hacer malabares con 3 pelotas las veces que sean necesarias:
Sigue practicando hasta que te acostumbres al movimiento, después deja de atrapar y sostener las pelotas al final. No te preocupes si tiendes a caminar hacia adelante, ya que es normal para los principiantes. Con la práctica, podrás hacer los malabares con las 3 pelotas mientras mantienes tus pies plantados firmemente en el mismo lugar.
- Sigue haciendo los malabares todo el tiempo que puedas. Aumenta la velocidad con la práctica. Trata de hacer que las pelotas se vean como si estuvieran moviéndose constantemente.
- ¡Sigue practicando! El malabarismo solo mejora con la práctica, así que entre más intentes, te volverás más rápido(a) y será menos probable que se te caigan las pelotas.
Malabares con palos:
Palo chino o bastón del diablo, golo, devilstick es un juego malabar que consiste en sostener un palo o bastón de medida, peso y forma concretos (detalladas más adelante) en el aire mediante otros dos bastones o palos, portados por el malabarista, uno en cada mano.
A partir de esa base existen diversos tipos de bastones, maestrías truco
Trucos básicos:
El siguiente listado enumera y explica algunos de lostrucos más triviales del Devilstick.
- Idle (también llamado tic-tac): Es la base del devilsticking, consiste en golpear el devil en la parte superior con el handstick derecho hacia la izquierda y viceversa para mantenerlo en el aire entre ambos handsticks.
- Half Flip (Media pirueta): Consiste en dar un impulso extra al devilstick durante el idle y que este dé 180º de giro en el 'plano de Propeller' antes de ser devuelto por el otrohandstick (de nuevo realizando el idle)
Flip (pirueta): Es el mismo truco anterior pero girando al menos 360º en el aire.
- Try again (Inténtelo de nuevo): Truco usado para recoger el Devil del suelo, se debe hacer rodar con uno o más handsticks hacia tu propio cuerpo y cuando convenga situar el handstick debajo y el Devil 'subirá' causa de la inercia y lo podremos lanzar contra el otro handstick empezando así el idle. También podemos realizar este truco con los dos a la vez y dejar el devil horizontal apoyado en ambos handsticks.
- Double hit (golpe doble): Trata de realizar el idle de manera que con el otro handstick golpeamos la parte inferior del devilstick en el lado opuesto simultáneamente.
- Anchor throw (tiro amarrado): Con el devilstick en posición horizontal, sostenido con ambos handsticks, elevamos momentáneamente un lado y rápidamente, situamos dicho handstick en el lado opuesto del devil (donde se encuentra el otro handstick, pero por el lado contrario) El devil caerá a peso pero sosteniendo el otro extremo en el aire, agarrado, forzaremos al devil a continuar girando como un compás, cuando haya realizado media vuelta, lo soltamos y regresamos los handsticks a la posición original y así el devil caerá horizontal, habiendo realizado un giro, sobre los handsticks.
UNIDAD IV - CLASE 14
TEMA: Actividades de Gimnasia Circense: Malabares, acrobacia, mimo, expresión corporal y actuación teatral.
Gimnasia Circense:
El circo seve condicionado en gran parte por la gimnasia, debido a que esta está presente en la mayor parte de su espectáculo.
Se llama acrobacia a los ejercicios y las piruetas (volteretas o cabriolas) que realizan los acróbatas. Un acróbata, por otra parte , es un artista que desarrolla una rutina donde muestra diferentes habilidades vinculadas al equilibrio, la fuerza, la concentración y la capacidad de salto. Puede decirse que las acrobacias son una combinación entre arte y deporte. Varios milenios antes de Cristo había personas que realizaban acrobacias en público, muchas veces con fines rituales. Con el tiempo se empezó a asociar las acrobacias al entretenimiento y la diversión.
TEMA: Actividades de Gimnasia Circense: Malabares, acrobacia, mimo, expresión corporal y actuación teatral.
Gimnasia Circense:
El circo seve condicionado en gran parte por la gimnasia, debido a que esta está presente en la mayor parte de su espectáculo.
La gimnasia y el circo son mundos completamente paralelos, esto se demuestra enque el circo del sol está compuesto en su mayoría por gimnastas.
El circo para los gimnastas es como querer expresar lo mismo de otra manera, en la gimnasia está todo más atado y es más estricto mientras que en el circo tienen más libertad y por lo tanto a muchos gimnastas les gusta.
El circo para los gimnastas es como querer expresar lo mismo de otra manera, en la gimnasia está todo más atado y es más estricto mientras que en el circo tienen más libertad y por lo tanto a muchos gimnastas les gusta.
Malabares:
Por malabarismo o juegos malabares se entiende al arte de manipular y ejecutar espectáculos con uno o más objetos a la vez volteándolos, manteniéndolos en equilibrio o arrojándolos al aire alternativamente, usualmente sin dejar que caigan al suelo. Los malabares se conocen por su dificultad y belleza visual, para esto se necesita cierta habilidad psicomotriz por parte de quien los realiza, al cual se le llama malabarista. Para ello, el malabarista se sirve de diversas partes del cuerpo, principalmente de las manos, pero también de los pies, brazos y/o cabeza. Los juegos malabares son unas de las atracciones clásicas del circo. De cara al público son vistosos porque parece que es casi imposible hacerlos.
Ejemplos:
Entre los más conocidos juegos malabares se puede encontrar los siguientes juguetes que permiten su realización:
- Bolas de malabares o pelotas
- Mazas
- Aros o anillos
- Machetes
- Diábolo
- Bastón
- Platos chinos
En general, un malabarista experimentado puede hacer malabarismos con piedras, tazas, cuchillos, fruta y con casi cualquier objeto.
Acrobacia:
En el caso de la gimnasia acrobática, las acrobacias se convierten concretamente en un deporte donde los atletas compiten entre sí y reciben diversas puntuaciones. Los competidores deben realizar distintas acrobacias, acompañados por música que les permite el desarrollo de coreografías.
Mimos:
La palabra griega "mimo" significa imitación de la realidad; el mimo imita la vida que ve, al principio era una forma hablada y cantada, además de corporal. Suelen emplearse una serie de palabras asociadas:
- Mímica: conjunto de gestos corrientes y otros ligados a la expresión artística.
- La obra representada también puede denominarse mimo, otras veces como mimodrama y a veces como pantomima.
Es el arte de expresarse mediante el gesto y el movimiento, prescindiendo de la palabra o lenguaje verbal. El mimo utiliza todos los elementos del cuerpo para expresar la información, pero sin emitir una sola palabra.
Los mimos son artistas que necesitan entrenar con profusión las distintas partes de su cuerpo con el fin de transmitir la información deseada a las personas que los observan. Resaltar que el simbolismo o código específico y fuerte tecnificación lo convierten en una actividad muy repetitiva, que exige una enseñanza directiva y analítica con poco margen a la espontaneidad.
Expresion Corporal:
La expresión corporal' o lenguaje del cuerpo es una de las formas básicas para la comunicación no verbal. A veces los gestos o movimientos de las manos o los brazos pueden ser una guía de sus pensamientos o emociones subconscientes. Las señales no verbales se usan para establecer y mantener relaciones personales, mientras que las palabras se utilizan para comunicar información acerca de los sucesos externos es para hablar o expresarse de una manera creativa.movimiento bailé danzas, disgusto, tristeza comunicarse por medio de expresiones.
La Expresion Corporal en la Educacion:
Con material educativo, la expresión corporal se refiere al movimiento, con el propósito de favorecer los procesos de aprendizaje, estructurar el esquema corporal, construir una apropiada imagen de sí mismo, mejorar la comunicación y desarrollar la creatividad. Su objeto de estudio es la corporalidad comunicativa en una relación: estar en movimiento en un tiempo, un espacio y con una energía determinada. Las estrategias para su aprendizaje se basan en el juego, la imitación, la experimentación y la imaginación. Estos procesos son los que se ponen en juego para el desarrollo de la creatividad expresiva, aplicada a cualquiera de los lenguajes. Como tal, ofrece a los educadores una amplia gama de posibilidades en su trabajo específico además da la libertad de expresarse libremente lo cual es un buen progreso para el desarrollo de la sociedad.
Actuacion Teatral:
Actuación es el trabajo realizado por un actor o actriz al representar a un personaje en una obra teatral, cinematográfica o de otro tipo.
Para el actor, dicho proceso comienza desde una interiorización para conocer el principio de dicho personaje y traerlo desde lo más profundo y transformarlo en un personaje integrado. La actuación es descrita como acciones hechas por un personaje dentro de larepresentación teatral. Aunque dichas acciones son auténticas, deberían por lo menos estar cargadas de una intención que permita que el observador se estimule y logre recibir el mensaje en su totalidad. El actor es quien ejecuta la acción.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)